¿Por qué unas publicaciones se vuelven virales y otras no?
No es magia. No es suerte. Y tampoco es solo el “contenido de calidad”.
La respuesta está en dos fuerzas invisibles que moldean el comportamiento digital actual:
💥 Las tendencias
🤖 Los algoritmos
Entender cómo funcionan —y cómo se relacionan entre sí— es la diferencia entre gritar al vacío o convertir tus redes en un canal de visibilidad y ventas.
Vamos a desgranar cómo operan, qué está de moda y cómo puedes usar estas reglas del juego a tu favor, sin perder tu esencia.
🔄 ¿Qué es una tendencia en redes sociales?
Una tendencia es un patrón de comportamiento que se viraliza: un formato, una canción, un reto, un meme, un enfoque visual, una idea.
Y, como en la moda, lo que hoy es viral mañana es un fósil digital.
Algunas tendencias surgen de forma orgánica (memes espontáneos, respuestas colectivas a noticias, etc.), otras son potenciadas por marcas, influencers o plataformas. Lo importante no es sólo verlas… sino aprovecharlas rápido.
🤖 ¿Qué es un algoritmo?
El algoritmo es el conjunto de reglas automáticas que cada red social usa para decidir qué contenido mostrar a cada usuario.
👉 No todo lo que publicas se muestra a todos tus seguidores.
👉 No todo lo que ves lo ves por azar.
Cada plataforma tiene su propio algoritmo, pero todas persiguen lo mismo: mantener al usuario enganchado el mayor tiempo posible.
Tu trabajo no es “hackear el sistema”, sino entender cómo funciona y crear contenido que le encaje.
🧠 ¿Cómo funcionan los algoritmos más populares?
- Favorece el contenido que genera interacción rápida (likes, comentarios, compartidos, guardados)
- El vídeo (especialmente reels) tiene mayor alcance que las imágenes
- El texto importa: los comentarios largos mejoran el posicionamiento
- El tiempo de visualización y las respuestas a historias también cuentan
🎵 TikTok
- Uno de los algoritmos más agresivos y efectivos
- Se basa en la interacción de los primeros segundos
- Muestra contenido a grupos pequeños, y si funciona, lo escala
- Apuesta por la repetición de formatos exitosos (audio, estructura visual, duración)
- Favorece las relaciones personales y los grupos
- Las páginas tienen menos alcance orgánico si no hay inversión en Ads
- El vídeo nativo (subido directamente) tiene prioridad sobre enlaces externos
- Premia el contenido profesional, útil y conversacional
- Los primeros 90 minutos tras publicar son clave
- Los comentarios valen más que los likes
- El algoritmo “penaliza” el contenido con enlaces externos directos
🐦 X (Twitter)
- Prioriza las publicaciones que generan engagement rápido
- Las interacciones con cuentas grandes dan más visibilidad
- Los hilos y los retuits con comentario aumentan la exposición
🕵️♀️ ¿Cómo detectar tendencias antes de que revienten?
Aquí van algunas formas de adelantarte:
- Explora la pestaña “Para ti” o “Tendencias” de cada red
- Sigue cuentas de creadores con buen olfato digital
- Usa herramientas como Trendinalia, Google Trends, Exploding Topics o TikTok Creative Center
- Estate atento a los sonidos populares, hashtags recurrentes, efectos o formatos que se repiten
- Observa lo que hacen los primeros adoptadores en tu sector
⚠️ Recuerda: una tendencia no sirve de nada si no la adaptas a tu tono, público y objetivo.
📌 ¿Qué deberías tener en cuenta para adaptar tu estrategia?
🧩 No todo lo viral encaja con tu marca
Seguir una tendencia que no tiene relación con tu marca puede hacerte parecer forzado o ridículo.
✅ Elige aquellas que puedas reinterpretar con coherencia.
⏱️ El tiempo es clave
Si llegas tarde, pierdes la ola.
Mantén una rutina de escucha activa y ten agilidad para crear, aprobar y publicar.
🧪 Testea, mide y aprende
No todas las tendencias funcionarán igual para ti. Algunas te darán visibilidad, otras interacciones, otras nada.
Analiza los datos y quédate con lo que te aporta.
💡 Ideas prácticas para surfear tendencias y entender algoritmos
- Crea contenido original inspirado en una tendencia, no copies sin más
- Utiliza los audios en tendencia en reels o TikToks (aunque solo los pongas en volumen bajo)
- Aprovecha hashtags virales, pero siempre contextualizados
- Participa en challenges si tienes creatividad para destacar
- Observa qué contenido genera más guardados o compartidos y crea más de eso
- Responde rápido a comentarios (esto mejora el posicionamiento en la mayoría de redes)
⚖️ ¿Tendencias o contenido evergreen?
Ambos.
- Las tendencias te dan picos de visibilidad.
- El contenido evergreen te posiciona a largo plazo.
Una buena estrategia sabe combinar el impacto fugaz de lo viral con el peso sólido de lo atemporal.
👉 Reels virales + carruseles educativos + vídeos cortos explicativos + memes de actualidad = combo ganador.
🚀 ¿Qué nos espera en el futuro?
Algunas predicciones realistas:
- Aumento del contenido generado por IA, tanto visual como escrito
- Más relevancia para contenido “sin filtro” y natural
- Algoritmos más personalizados, incluso por estado de ánimo del usuario
- Apuesta creciente por el contenido interactivo y efímero
- Consolidación de microinfluencers como motor de confianza y conversión
🎯 Conclusión: No luches contra el sistema, entiende las reglas
Las tendencias y los algoritmos no son enemigos. Son herramientas.
No estás a su merced, pero sí necesitas conocer cómo funcionan para aprovechar su potencial.
👉 No publiques por instinto. Publica con intención, analítica y agilidad.
👉 No ignores lo que está de moda. Usa las olas para llegar más lejos.
🤝 ¿Quieres aplicar todo esto sin volverte loco?
En redessocialesmarketing.es te ayudamos a crear una estrategia basada en datos reales, tendencias actuales y conocimiento profundo de cada algoritmo.
✅ Planificación de contenidos
✅ Optimización para alcance y engagement
✅ Diseño visual adaptado a formatos virales
✅ Monitorización y ajuste continuo
Hablemos. Y que el algoritmo esté contigo.